ECA- CLASE 1
ECA- Taller de Salud y Adolescencia.
Prof. Verónica Scarabino
Hola Chicos/as!!! Les doy la bienvenida a esta nueva forma de comunicarnos y antes que nada decirles que estamos viviendo un momento importante donde todos y cada uno de nosotros debemos ser sumamente responsables por el cuidado de la salud.
Seamos responsables en las medidas de prevención, les pido por favor las cumplan, tanto el lavado de manos,higiene de hogares, ventilación de ambientes y como el aislamiento social.
Hola Chicos/as!!! Les doy la bienvenida a esta nueva forma de comunicarnos y antes que nada decirles que estamos viviendo un momento importante donde todos y cada uno de nosotros debemos ser sumamente responsables por el cuidado de la salud.
Seamos responsables en las medidas de prevención, les pido por favor las cumplan, tanto el lavado de manos,higiene de hogares, ventilación de ambientes y como el aislamiento social.
TRABAJO PRACTICO N1
ACERCA DE LA DEFINICIÓN DE SALUD
Como suele ocurrir con términos que usamos corrientemente, al momento de definir el
concepto SALUD, hay muchas cuestiones a tener en cuenta. En principio podemos
acordar en que no hay un concepto único para definir lo que se considera como salud.
Los conceptos se han transformado y desplazado a lo largo de la historia, a lo que se
debe sumar la variación entre culturas y las diferencias entre sectores sociales. Esto
sucede porque el concepto de salud ha sido y es una construcción social, histórica,
política y cultural que responde a determinadas cosmovisiones acerca de lo que es la
vida-la muerte/la salud-la enfermedad. Esta construcción se encuentra fuertemente
determinada por las particulares condiciones de vida y la cultura pero también por la
influencia de quienes en determinado momento histórico cuentan con mayor poder
económico y político.
Se puede afirmar que la salud ya no puede considerarse como ámbito de
conocimiento privado y exclusivo de la medicina, donde los profesionales son los
únicos habilitados y proveedores de salud. La concepción de salud que se construye
en los grupos sociales es integral y dinámica; incluye el campo biológico pero
se extiende al ámbito social, considerando tanto las condiciones de vida (en relación
con el ambiente social y ecológico) como aquello que los grupos identifican como
situaciones de injusticia social (condiciones socioeconómicas y de acceso/distribución
de posibilidades de vida),lo cual remite a considerar dentro de la definición de salud
cuestiones que podrían incluirse en el campo de lo ético. Por otro lado, el concepto de
salud también incluye consideraciones de aspectos psicológicos
de los sujetos (la dignidad, el sentirse respetados, la necesidad de autoestima alta), lo
cual remite necesariamente a sus prácticas sociales.
La definición actual de salud implica pensar la salud como un derecho humano
fundamental y prioritario. Esta cuestión equivale a reconocer la salud como una
responsabilidad colectiva y como una política pública, por ende exigible como derecho
y a la vez una interpelación al Estado como garante del cumplimiento del mismo.
Considerar a la salud como un derecho humano fundamental significa reclamar
simultáneamente la obligación del Estado y la responsabilidad colectiva de
implementar acciones para su conquista
ACTIVIDAD 1
Teniendo en cuenta la lectura anterior.
a. Responde.
2. ¿La definición de salud es la misma para todas las culturas y todos los momentos
históricos?
3. ¿Es la salud una cuestión de la que sólo tienen que ocuparse los médicos?
Como suele ocurrir con términos que usamos corrientemente, al momento de definir el
concepto SALUD, hay muchas cuestiones a tener en cuenta. En principio podemos
acordar en que no hay un concepto único para definir lo que se considera como salud.
Los conceptos se han transformado y desplazado a lo largo de la historia, a lo que se
debe sumar la variación entre culturas y las diferencias entre sectores sociales. Esto
sucede porque el concepto de salud ha sido y es una construcción social, histórica,
política y cultural que responde a determinadas cosmovisiones acerca de lo que es la
vida-la muerte/la salud-la enfermedad. Esta construcción se encuentra fuertemente
determinada por las particulares condiciones de vida y la cultura pero también por la
influencia de quienes en determinado momento histórico cuentan con mayor poder
económico y político.
Se puede afirmar que la salud ya no puede considerarse como ámbito de
conocimiento privado y exclusivo de la medicina, donde los profesionales son los
únicos habilitados y proveedores de salud. La concepción de salud que se construye
en los grupos sociales es integral y dinámica; incluye el campo biológico pero
se extiende al ámbito social, considerando tanto las condiciones de vida (en relación
con el ambiente social y ecológico) como aquello que los grupos identifican como
situaciones de injusticia social (condiciones socioeconómicas y de acceso/distribución
de posibilidades de vida),lo cual remite a considerar dentro de la definición de salud
cuestiones que podrían incluirse en el campo de lo ético. Por otro lado, el concepto de
salud también incluye consideraciones de aspectos psicológicos
de los sujetos (la dignidad, el sentirse respetados, la necesidad de autoestima alta), lo
cual remite necesariamente a sus prácticas sociales.
La definición actual de salud implica pensar la salud como un derecho humano
fundamental y prioritario. Esta cuestión equivale a reconocer la salud como una
responsabilidad colectiva y como una política pública, por ende exigible como derecho
y a la vez una interpelación al Estado como garante del cumplimiento del mismo.
Considerar a la salud como un derecho humano fundamental significa reclamar
simultáneamente la obligación del Estado y la responsabilidad colectiva de
implementar acciones para su conquista
ACTIVIDAD 1
Teniendo en cuenta la lectura anterior.
a. Responde.
2. ¿La definición de salud es la misma para todas las culturas y todos los momentos
históricos?
3. ¿Es la salud una cuestión de la que sólo tienen que ocuparse los médicos?
b. Señala cuales de las siguientes afirmaciones se acercan a la definición actual
de salud y cuales se alejan.
Justifica.
1-La salud es simple y sencillamente no estar enfermo.
2-La salud es el completo bienestar biológico físico y social.
3-La definición de salud es compleja porque abarca muchos elementos relacionados.
4-La definición de salud no cambia según las culturas y los tiempos.
5-La salud se define por la adaptación del individuo al medio.
6-La salud implica un equilibrio dinámico con el medio físico y social.
7-La salud es integración crítica y creativa al medio físico y social.
8-La salud es un derecho.
9-La salud es una mercancía.
ACTIVIDAD 2
Estas son frases que suelen escucharse cuando se habla de salud. Selecciona una de
ellas y escribe tu opinión, teniendo en cuenta los lineamientos de la lectura que
encabeza este ejercicio.
1. Muchas veces los chicos pobres que no están tan cuidados por los padres son mas
sanos que los chicos ricos. Andan todo el día en la basura, están descalzos, comen mal
y nunca se enferman.
2. Para estar sano hay que seguir todas las indicaciones que te dan los médicos. Ellos
son los que saben y por lo tanto hay que obedecerlos.
3. Para que una población este sana hay que centrarse exclusivamente en los aspectos
biológicos: Buena alimentación, vacunas y controles de salud.
4. Para mejorar la salud de nuestro país lo prioritario es instalar nueva tecnología. Hay
que comprar aparatos de última generación.
5. La inversión más fuerte en temas de salud tiene que estar en curar a los enfermos. El
país tiene que invertir en medicación, más hospitales y tecnología aplicada a curar.
ACTIVIDAD 3
Teniendo en cuenta lo aprendido hasta aquí, elabora tu propia definición del concepto de salud.
1-La salud es simple y sencillamente no estar enfermo.
2-La salud es el completo bienestar biológico físico y social.
3-La definición de salud es compleja porque abarca muchos elementos relacionados.
4-La definición de salud no cambia según las culturas y los tiempos.
5-La salud se define por la adaptación del individuo al medio.
6-La salud implica un equilibrio dinámico con el medio físico y social.
7-La salud es integración crítica y creativa al medio físico y social.
8-La salud es un derecho.
9-La salud es una mercancía.
ACTIVIDAD 2
Estas son frases que suelen escucharse cuando se habla de salud. Selecciona una de
ellas y escribe tu opinión, teniendo en cuenta los lineamientos de la lectura que
encabeza este ejercicio.
1. Muchas veces los chicos pobres que no están tan cuidados por los padres son mas
sanos que los chicos ricos. Andan todo el día en la basura, están descalzos, comen mal
y nunca se enferman.
2. Para estar sano hay que seguir todas las indicaciones que te dan los médicos. Ellos
son los que saben y por lo tanto hay que obedecerlos.
3. Para que una población este sana hay que centrarse exclusivamente en los aspectos
biológicos: Buena alimentación, vacunas y controles de salud.
4. Para mejorar la salud de nuestro país lo prioritario es instalar nueva tecnología. Hay
que comprar aparatos de última generación.
5. La inversión más fuerte en temas de salud tiene que estar en curar a los enfermos. El
país tiene que invertir en medicación, más hospitales y tecnología aplicada a curar.
ACTIVIDAD 3
Teniendo en cuenta lo aprendido hasta aquí, elabora tu propia definición del concepto de salud.
Te sugiero ver los siguientes videos
Envía el trabajo práctico en formato Word a la siguiente casilla
de e – mail:
eca3141@gmail.com
antes de 26/03
Comentarios
Publicar un comentario