Biología 16/4

Hola querido estudiante
¿Como estas?




Yo me quedo en casa

especialmente ahora que el uso de barbijos es ¡obligatorio!


 Pero sin embargo ¡no son vacaciones! así que a trabajar.
la clase pasada hablamos de dinosaurios, como aparecieron y se extinguieron, el cuál fue un trágico suceso. 

Pero no todo fue malo ya que nosotros fuimos favorecidos.
¿Cómo es eso?

 La fauna de ese momento era enorme, insectos como las libélulas tenían este tamaño (esta foto es una maqueta)





Mirá las abejas comparadas con un colibrí



Realmente ¡enorme!. Pero los reyes de los ecosistemas, sin dudas eran los dinosaurios que pertenecen al grupo de los reptiles.


Cuando la extinción tuvo lugar, el espacio que ocupaban estos gigantes, quedó liberado y dadas las condiciones ambientales que dominaron el Planeta después de la catástrofe causada por el meteorito, frío, oscuridad y poca comida,  animalitos muy chicos, que vivieran bajo tierra, cubiertos de pelos que la protegían del frío, que ivernaran (que durmieran durante el invierno) y que pudieran tener sus crías gestándose dentro de sus cuerpos (como nosotros), pudieron sobrevivir y expandirse. 



Los depredadores ya no estaban fuera de sus cuevas, se alimentaban de insectos y larvas, se animaron a expandir sus territorios.

Te dejo para que leas.

https://www.nationalgeographic.es/animales/2017/11/descubiertos-los-fosiles-de-uno-de-los-mamiferos-mas-antiguos-conocidos-ancestro

Pero la variedad fue tan grande y crecieron y diferenciaron de tal forma, que los científicos debieron clasificarlos para poder poner orden en los estudios. Se llama Reinos y en ellos están integrados cada uno de los grandes grupos en que se clasifican las especies de seres vivos conocidas, atendiendo a su parentesco evolutivo, es decir, a su lugar de origen en la larga historia de la vida.

Sus nombre son:

Archaea

Moneras

Protistas

Fungi

Vegetalia

Animalia

Hoy vamos a ver el primer grupo de seres vivos que habitan hoy en día nuestra Tierra.

ARCHAEA





 Las arqueas (Archaea; et: del griego αρχαία [arkhaía], «las antiguas»), a veces llamadas árqueas, son un gran grupo de microorganismos 






  • Son procariotas unicelulares 
  • No presentan núcleo ni orgánulos membranosos internos
  • Pueden ser autótrofas, heterótrofas o quimiótrofas para alimentase según el ambiente en que se desarrollan.
  • Las arqueas se reproducen asexualmente 
  • pueden vivir en lugares de condiciones extremas 





Actividad.

Hay muchas palabras nuevas en esta lectura. Busca en el diccionario o por Internet los siguientes conceptos y escribilos en la carpeta.



  1. Microorganismos.
  2. Procariota
  3. Unicelulares
  4. Autótrofos
  5. Heterótrofos
  6. Quimiótrofos
  7. Asexual


Trata de encontrar un ejemplo de cada uno que puedas reconocer en la naturaleza.


 Si conoces algún teléfono de tus amigos, trata de hacer la tarea juntos por Whats app. Las videoconferencia por este medio permiten juntarse en llamada hasta con 4 personas, así que ponete en contacto con tu compañero y entregan un solo trabajo por grupo, con los nombre de los cuatro, no más.


Les dejo un fuerte abrazo, la Profe


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MATEMÁTICA Clase 2

GEOGRAFÍA CLASE 3