Biología Clase 2 (Ups! perdón! es la clase 3)

Hola queridos estudiantes
 ¿cómo están pasando este tiempo de aislamiento?

 Recuerden que nos estamos cuidando entre todos



YO ME QUEDO EN CASA

En esta oportunidad vamos a hacer un trabajo de orden, especialmente para entregar trabajos prácticos en Biología.

Cuando les pido que entreguen una actividad, esta debe reunir algunos puntos que son indispensables. Se los enumero.

1- Tiene que tener título. Si no conozco el título del trabajo no voy a saber que tengo que corregir. Es importante identificar la actividad que entrego. 
2- Materia en la que estoy trabajando. Durante el año van a realizar múltiples trabajos y todos van a ser corregidos por sus profesores. No puedo confundirlos, por lo tanto deben estar bien identificados.
3- Identificación. En mi caso tengo 300 estudiantes de Pablo VI. Cada uno de Uds me entrega 1 (uno) trabajo práctico. ¿Cuantos tengo al final del día? Si! 300 trabajos, a razón de 3 hojas cada trabajo, déjenme pensar.

¡¡¡¡Siiiiii!!!! 600 hojas ¡¡de estudiantes!!

Se imaginan que no puedo reconocer tantas letras, así que deben agregar Nombre, apellido y curso. Así que en letra que se pueda leer deben tener sus datos y si las hojas están enumeradas, mejor.

4- Contenido. Debe estar completo, respetando las consignas que se dan en cada trabajo, a veces deberán responder preguntas, otras dibujar o buscar una imagen, resumir, etc., pero sea cual fuere debe estar integramente desarrollada. ¡No copiada y pegada!, llevo muchos años trabajando en Internet y conozco tooooodos los sitios para sacar información. Quiero que la lean y me escriban lo que entendieron, así si.

5- Conclusión o reflexión final. Siempre, siempre, siempre, les pido que en 5 renglones, me cuenten que aprendieron, que les pareció lo que leyeron, desde un punto personal, es muy importante para mi.

6- Dibujos y esquemas. Todos los que quieran. Siempre son bienvenidos.

7- Bibliografía. Acá me detengo. Cuando busco información, debo contarle a los que leen mi trabajo, de donde saqué la información. Vos no la estás inventando, sino que la trabajas de autores que se tomaron la molestia de estudiar en profundidad el fenómeno. No es justo dejarlos afuera después de tanto esfuerzo, así que al final, copias los enlaces trabajados en la investigación. 

Creo que no me olvido de nada. Les voy a hacer un ejemplo para que vean


Trabajo Práctico: "La Germinación"
Materia: Biología
Estudiante: Julio Murgia, 1ro C Pablo VI

Hoja 1
La germinación  (del latín germinatio, -ōnis1​) es el proceso mediante el cual un embrión se desarrolla hasta convertirse en una ... bla, bla bla!!!

Hoja 2

Hoja 3 (las hojas dependen de lo que necesite escribir)
Conclusión
me encantó hacer la geminación, porque bla, bla, bla....(lo dejo para Uds.)


Bibliografía


Listo de ahora en adelante este es el formato que vamos a utilizar para entregar los trabajos. y para practicar vamos a resolver la siguiente actividad

TRABAJO 2

Ya conocimos el mundo microscópico, ahora es el turno de los grandes astros y planetas, por ello vas responder las siguientes preguntas :

1- ¿Qué teoría científica explica el origen del universo? 
2- Explica brevemente de que se trata.
3- Busca una imagen y copiala en tu trabajo.
4 - ¿En qué galaxia vivimos?
5- ¿Que forma el sol y los planetas?
6- busca una imagen de este sistema que tenga los nombre.


Este trabajo los vas a entregar durante la semana que viene. Si no me mandaste aún el trabajo 1 o debes corregirlo, realiza primero 1 y después el otro. Acordate que estamos aprendiendo juntos y yo no conozco cuanto sabés ni la tecnología en la que trabajas, así que para conocernos mejor, hay que ir despacio.

A trabajar se ha dicho!. 

Cuidense, que de esa forma nos cuidamos todos. 

Yo me quedo en casa. 

Un abrazo, La Profe.
  


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Biología 16/4

2 de Abril: Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

ECA- CLASE 1