EDI Formación Religiosa Clase 2

Hola Chicos y Chicas:
Gracias por lo que ya me han enviado la primera clase. muy buenas las respuestas de sus allegados sobre cómo son ustedes.
Si han tenido problemas para mandar los mails recuerden que la dirección es


catequesispaulovi1@gmail.com


Esta semana te propongo investigar un poco.
Vamos a acercarnos un poco a la Palabra de Dios. Para eso haremos algunos ejercicios de búsqueda.


Si usas biblia on line te recomiendo esta página:

Durante el año utilizaremos la biblia en el teléfono celular así que podes ganar tiempo buscando la aplicación de la biblia de Jerusalem.( tiene un ícono con un libro marrón y una cruz en el centro)

Repasamos conceptos que trabajaste en otros años.

LA MANERA DE CITAR LOS TEXTOS BIBLICOS

La manera de citar los textos.
Al conjunto de letras, signos de puntuación y números que hacen referencia a un texto bíblico en particular, le llamamos: cita bíblica.

Para poder leer correctamente una cita y localizarla facilmente en la Biblia es necesario conocer cómo esta conformada. Esta puede incluir:
  • Siglas: Abreviaturas de los nombres de los libros (Génesis = Gn).
  • Número de libro: Cuando hay varios libros con el mismo título se antepone el número del libro (Segundo libro de los Reyes = 2Re).
  • Capítulos: Trozos largos en los que se divide cada libro. Hay en total 1328 capítulos en toda la Biblia. El número se coloca después de la sigla (Isaías, capítulo 14 = Is 14).
  • Cinta curvada hacia abajo: 1Versículos: Trozos más pequeños en los que se divide cada capítulo. Se ponen después del número del capítulo, separado por una coma (Isaías, capítulo 14, versículo 7 = Is 14, 7).
  • Coma: Separa al capítulo del versículo (Gn 3, 1)
  • Punto: Significa “y” (Génesis, capítulo 3, versículo 1 y 9 = Gn 3, 1. 9).
  • Guión: Significa “al” (San Juan, capítulo 7, versículo del 4 al 8 = Jn 7, 4-8).
  • Letra “s”: Significa “siguientes” (San Lucas, capítulo 11, versículo 27 y siguientes hasta terminar el capítulo = Lc 11, 27s).
  • Letras “a, b y c”: Son pequeñas partes en las que se puede dividir el versículo (Génesis, capítulo 4, versículo 3 en la segunda parte = Gn 4, 3b).
  • Punto y Coma: Escribir una cita después de otra (Jn 1, 18; 15, 13; Mt 5, 8).
Ejemplos:

Jb 20, 14. Tendremos que leer de esta manera: libro de Job, capítulo 20, versículo 14.

Mt 15, 5-9. Se leerá así: Evangelio según san Mateo, capítulo 15, versículos del 5 al 9. En este caso la cita nos pide leer los versículos que van desde el número 5 hasta el número 9 inclusive. Lc 5, 19—6, 2. Se leerá: Evangelio según san Lucas, capítulo 5, desde el versículo 16, hasta el capítulo 6 versículo 2. Eso es que tendremos que leer desde el versículo 19 del capítulo 5, hasta el versículo 2 del capítulo 6.

Ez 14, 3. 7. 12. Se leerá: libro de Ezequiel, capítulo 14, versículos 3, 7 y 12. En este caso la cita se refiere a que leamos del capítulo 14 sólo los versículos 3, 7 y 12, saltando los demás versículos intermedios.

Si no recuerdas algo o no te ha quedado algún punto en claro puedes buscar más información en:

Ejercicio:
1- Busca las siguientes citas bíblicas
2- Copia  y pega el contenido completo y envíamelos.

Is 7, 1.5-9.
Jl 3, 8-9
Jon 4,10-11.
Ecl  2,12.
2 Rey 19, 37- 20, 1-5.
Hch 18, 24-28. 19,1-7.


2º PARTE



Vas a investigar sobre las siguientes preguntas. puedes poner varias fuentes ( lugares donde encontraste la info). Recuerda citarlas
¿Qué es la Biblia? Cómo está compuesta. ¿ A qué llamamos canon bíblico? ¿quien escribió la biblia? Cómo fue el proceso de la puesta por escrito? Cuántos libros tiene la biblia. Por qué hay un Nuevo Testamento (N.T.) y un Antiguo Testamento (A.T.).
 espero tus respuestas.

¿Dónde buscar la información?

te sugiero que busques en páginas que sean católicas. Acá una lista:

1. ACIprensa: (Agencia católica de informaciónes) Es una agencia de noticias católica que cuenta con otros contenidos catequéticos, videos, artículos y temas de actualidad.
2. Catholic.net: Es una plataforma para la evangelización que ofrece una formación sólida en muchísimos temas relacionados con la fe católica.
3. Aleteia: A través de partnership con proveedores de contenido, Aleteia es una plataforma única para cuantos buscan la verdad. Cuenta con videos, artículos y blogs de numeroso autores.
4. EWTN: Es una red mundial de Televisión, Radio, Servicios de Internet y Noticias Católicas que provee programación y cobertura de los principales eventos de la Iglesia.
5. Vatican.va: Es la página oficial de Vaticano, donde se encuentran todos los documentos, homilías, discursos y material del magisterio de la Iglesia.
6. Católicos con acción: Es un portal que se encarga de crear nuevas herramientas para evangelizar a los jóvenes en los medios digitales a través de mensajes diseñados, para que estos sean compartidos.
7. Píldoras de fe: Es una página con contenidos formativos, reflexiones, testimonios y noticias  muy interesantes sobre nuestra fe.
8. Radio María: Es una radio católica en vivo presente en varios países de latinoamerica.
9. «Catoliscopio»: Como ellos mismos se definen, son un sitio de música, tecnología y Dios.
10. Jóvenes católicos: Empezó siendo una cuenta de twitter, hoy en día es el mayor proyecto de jóvenes católicos españoles en internet. Proporcionan material católico, videos, noticias y artículos para la evangelización.

otras páginas interesantes:

Encuentra.com





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Biología 16/4

2 de Abril: Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

ECA- CLASE 1