GEOGRAFÍA Clase 1


Buenas tardes chicos, soy el profesor Julio de Geografía. Para empezar nuestro trabajo, le dejo un actividad introductoria sobre: que es la geografía, como se estudia, quién es el encargado de generar esos conocimiento y porque es considerada un ciencia social. Realicen la lectura y las actividades que se encuentran al pie de la página.

La Geografía.

La Geografía es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos físicos, biológicos y
humanos que se localizan en la superficie de la Tierra, así como  las causas que lo producen y sus relaciones mutuas e interrelaciones.

La Geografía basa su estudio en los siguientes principios fundamentales:

·  Localización: significa situar el hecho o fenómeno geográfico en la superficie terrestre.

·  Extensión: se refiere a la multiplicación de hechos geográficos, es decir, se ocupa de investigar en qué partes de la Tierra se produce el fenómeno.

·  Causalidad: es el principio que investiga las causas que producen los diversos hechos o fenómenos geográficos.

La  Geografía  es  una  ciencia social  y, como tal, estudia temas relacionados con la sociedad. Aunque todas las ciencias sociales se relacionan entre sí y requieren aportes mutuos, cada uno tiene su objeto de estudio particular. 

EL objeto de estudio es el espacio geográfico, que se define como el resultado de la relación entre la sociedad y la naturaleza, es un espacio socialmente construido que resulta del trabajo que cada sociedad realiza en el lugar donde se desarrolla. Por eso, la evolución de la tecnología tiene gran influencia en la relación entre la sociedad y su entorno.

Importancia de la Geografía

En la actualidad, la Geografía es una ciencia valiosa para el hombre porque le ayuda a buscar las formas más adecuadas para lograr una mejor adaptación  y aprovechamiento de los recursos naturales, así como la posibilidad de intervenir para modificar las condiciones de la naturaleza y de la sociedad.

La importancia de la Geografía se acentúa cada vez más por el desarrollo de las
comunicaciones y los medios de transporte que reducen  el ámbito  de la Tierra y facilitan la  convivencia entre los pueblos. El contenido de la Geografía y su método de trabajo hacen que también colabore con la formación intelectual de los jóvenes porque desarrolla:

ü  el sentido de observación y la capacidad de análisis.
ü  el razonamiento reflexivo y comparativo.
ü  la habilidad, destreza y capacidad para interpretar y trazar napas, gráficos, diagramas, esquemas, mapas conceptuales.
ü  la comprensión para realizar descripciones, analizarlas y evaluarlas.

§  Método: modo de decir o hacer con orden una cosa. Procedimiento a seguir.
§  Fenómeno geográfico: indica lo que aparece y es; obsérvase por medio de los sentidos.
  
El trabajo del geógrafo
Los temas que abordan los geógrafos son muy variados, por ejemplo, planificación de las ciudades y del transporte, localización de industrias y grandes comercios, uso de recursos naturales y problemas ambientales, relaciones políticas y económicas entre países, organización de la economía rural y problemas sociales como las migraciones, el desempleo o la pobreza.
En general, los geógrafos no trabajan en forma aislada, sino que conforman equipos de trabajo con otros investigadores. Entre los que se encuentran historiadores, economistas y sociólogos. También lo hacen con científicos relacionados con las ciencias naturales, como ecólogos, ya que los temas más vinculados con la naturaleza también necesitan del trabajo interdisciplinario.
Los geógrafos pueden trabajar en  empresas privadas  o en  organismos del Estado, donde planifican, coordinan y organizan diferentes proyectos.
Una de las herramientas más utilizadas por los geógrafos son  los mapas, ya que éstos representan los elementos de la superficie terrestre. En la actualidad, con el aporte de la tecnología, la  cartografía que se realiza con  las fotografías aéreas, las imágenes satelitarias y los  Sistemas de Información geográfica (SIG)  se convirtió en un recurso fundamental para cualquier trabajo.
Los SIG permiten superponer distintas capas de información para  analizar las variables que intervienen en un determinado problema. De esta manera, es posible construir el escenario actual donde se desarrolla ese inconveniente y, al mismo tiempo, simular situaciones futuras, para tomar decisiones correctas o facilitar la reacción a tiempo ante situaciones imprevistas.
Otras herramientas muy utilizadas por los geógrafos y otros investigadores son  las estadísticas y los censos que aportan sobre la sociedad y la economía, entre otros aspectos. Estos datos se analizan y se  pueden graficar (en tablas, cuadros, gráficos de torta, de barras, etc.) o mapear (pasarlos a un mapa) para elaborar mejores conclusiones.
Además los geógrafos utilizan otras fuentes de información, como  documentos elaborados por organizaciones no gubernamentales (ONG) u organismos públicos y privados, textos, académicos y periodísticos, revistas científicas, etc.

Actividad
1.  Subrayar en el texto las ideas que indican que la Geografía es una ciencia social.
(Recuerden que la actividad es virtual, no es necesario que impriman, ara esta actividad transcriban únicamente los párrafos que para ustedes indican que la Geografía es una ciencia social, lo pueden hacer en word y me lo envían por mail)

2.   Elaborar una red conceptual a partir de “herramientas que utiliza el geógrafo”

Esta primer clase tienen tiempo de entregarla hasta el viernes 20/03/2020 a "fliamurgia@hotmail.com" (recuerden que las  actividades de las distintas materias  son de carácter obligatorio).
Cualquier duda estoy a su disposición. Saludos Julio.

PD: cuídense y recuerden que NO ESTAMOS DE VACACIONES, ESTAMOS TRATANDO DE QUE EL VIRUS NO SE EXPANDA, A QUEDARSE LO MÁS POSIBLE EN CASA

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Biología 16/4

2 de Abril: Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

ECA- CLASE 1