ECA- CLASE 5 - fecha de entrega 8 de mayo
Hola chicos/as, Cómo
están? Espero todos muy bien, quedándose en casa que es el lugar donde debemos estar
en este momento.
están? Espero todos muy bien, quedándose en casa que es el lugar donde debemos estar
en este momento.
Ya se cumplió más
de un mes de esta experiencia de enseñanza-aprendizaje a distancia, no saben cómo
los extraño, pero estoy muy contenta de los trabajos que están haciendo y muy
orgullosa por la respuesta que estoy obteniendo de todos y cada uno de ustedes.
de un mes de esta experiencia de enseñanza-aprendizaje a distancia, no saben cómo
los extraño, pero estoy muy contenta de los trabajos que están haciendo y muy
orgullosa por la respuesta que estoy obteniendo de todos y cada uno de ustedes.
Cuídense mucho por
favor, ya pronto nos volveremos a encontrar y no se olviden de Lavarse las
manos !!!.
favor, ya pronto nos volveremos a encontrar y no se olviden de Lavarse las
manos !!!.
Hoy trabajaremos con el tema SALUD Y
ENFERMEDAD:
ENFERMEDAD:
Sabemos que estamos continuamente expuestos
a noxas: microorganismos, polvo, virus, ruidos y cambios de temperatura. Sin
embargo, pocas veces nos enfermamos. Esto se debe a que en el desarrollo de una
enfermedad intervienen varios factores: la noxa(su presencia, patogenicidad, virulencia),
nosotros (nuestro sistema inmune, que puede variar en su defensa ) y el
ambiente.
a noxas: microorganismos, polvo, virus, ruidos y cambios de temperatura. Sin
embargo, pocas veces nos enfermamos. Esto se debe a que en el desarrollo de una
enfermedad intervienen varios factores: la noxa(su presencia, patogenicidad, virulencia),
nosotros (nuestro sistema inmune, que puede variar en su defensa ) y el
ambiente.
EPIDEMIOLOGÍA: SALUD INDIVIDUAL Y SOCIAL:
La epidemiología es
la disciplina científica que estudia las causas, la distribución, la
frecuencia, las relaciones y el control de los factores que se relacionan con
la salud y con la enfermedad en la población humana.
la disciplina científica que estudia las causas, la distribución, la
frecuencia, las relaciones y el control de los factores que se relacionan con
la salud y con la enfermedad en la población humana.
En los estudios
epidemiológicos se tienen en cuenta, entre otros, los factores ambientales y sociales
(por ejemplo, la contaminación de las aguas de un río cercano a un poblado por
falta de control sobre el modo de producción de una industria).
epidemiológicos se tienen en cuenta, entre otros, los factores ambientales y sociales
(por ejemplo, la contaminación de las aguas de un río cercano a un poblado por
falta de control sobre el modo de producción de una industria).
Los métodos de
trabajo de la epidemiología son cruciales para poner en práctica, por ejemplo,
las campañas de vacunación y otras políticas sanitarias de la salud pública.
trabajo de la epidemiología son cruciales para poner en práctica, por ejemplo,
las campañas de vacunación y otras políticas sanitarias de la salud pública.
EPIDEMIAS, ENDEMIAS Y PANDEMIAS:
EPIDEMIA: hace referencia a la aparición súbita de una enfermedad, que ataca a
un gran número de individuos que habitan en una región determinada. Por ejemplo,
la poliomielitis ocurrida en nuestro país en 1956.
un gran número de individuos que habitan en una región determinada. Por ejemplo,
la poliomielitis ocurrida en nuestro país en 1956.
ENDEMIA: si la enfermedad persiste durante años en un lugar determinado y
afecta a un gran número de individuos se habla de endemia. Una endemia es, por
lo tanto, una enfermedad “crónica” en una zona determinada. En nuestro país, el
Mal de Chagas, el dengue y la Fiebre Hemorrágica Argentina.
afecta a un gran número de individuos se habla de endemia. Una endemia es, por
lo tanto, una enfermedad “crónica” en una zona determinada. En nuestro país, el
Mal de Chagas, el dengue y la Fiebre Hemorrágica Argentina.
PANDEMIA: cuando la enfermedad se extiende a través de varios países y
continentes y supera el número de casos esperados. Por ejemplo, la peste
bubónica, la viruela son ejemplos históricos de pandemia, y actualmente, como
todos saben el COVID-19.
continentes y supera el número de casos esperados. Por ejemplo, la peste
bubónica, la viruela son ejemplos históricos de pandemia, y actualmente, como
todos saben el COVID-19.
RIESGO Y PROTECCIÓN:
Una de las categorías
principales de los estudios epidemiológicos es el riesgo.
principales de los estudios epidemiológicos es el riesgo.
Un factor de riesgo es cualquier situación
que aumente las probabilidades de contraer una enfermedad. También llamamos factor de protección a los aspectos del
entorno o competencias de las personas o grupos que ayudan a transitar
circunstancias desfavorables, restringiendo la aparición de la enfermedad.
que aumente las probabilidades de contraer una enfermedad. También llamamos factor de protección a los aspectos del
entorno o competencias de las personas o grupos que ayudan a transitar
circunstancias desfavorables, restringiendo la aparición de la enfermedad.
NOXAS Y ENFERMEDADES:
Existen
innumerables agentes que pueden causar un daño al organismo. A estos agentes se
los denomina NOXAS ( del latín dammun, daño) o agentes patógenos.
innumerables agentes que pueden causar un daño al organismo. A estos agentes se
los denomina NOXAS ( del latín dammun, daño) o agentes patógenos.
Para que una noxa
cause un daño es fundamental la susceptibilidad del organismo hospedero, es
decir, de aquel que recibe la noxa (como sus condiciones físicas, psíquicas o
socioculturales) y las condiciones del ambiente.
cause un daño es fundamental la susceptibilidad del organismo hospedero, es
decir, de aquel que recibe la noxa (como sus condiciones físicas, psíquicas o
socioculturales) y las condiciones del ambiente.
Los factores de
riesgo como las malas condiciones de higiene, las viviendas precarias, la mala
alimentación y un estado de salud deficiente son , por ejemplo, variables del
entorno o del individuo que lo predisponen a contraer una enfermedad.
riesgo como las malas condiciones de higiene, las viviendas precarias, la mala
alimentación y un estado de salud deficiente son , por ejemplo, variables del
entorno o del individuo que lo predisponen a contraer una enfermedad.
Las noxas pueden
tener diferentes características y clasificarse de acuerdo a su origen:
tener diferentes características y clasificarse de acuerdo a su origen:
-      
NOXAS BIOLÓGICAS: son aquellos seres vivos o virus capaces
de provocar una enfermedad.
NOXAS BIOLÓGICAS: son aquellos seres vivos o virus capaces
de provocar una enfermedad.
¿Cómo se contagia una noxa biológica?:
-      
Vía de contagio directa: la transmisión de la noxa se lleva a cabo
sin intermediarios desde una animal a una persona o de persona a persona, por
ejemplo una persona resfriada estornuda y los microorganismo patógenos
presentes en las microgotitas que se expelen- en este caso, un virus- alcanzan
a la persona sana y , eventualmente , la enferman.
Vía de contagio directa: la transmisión de la noxa se lleva a cabo
sin intermediarios desde una animal a una persona o de persona a persona, por
ejemplo una persona resfriada estornuda y los microorganismo patógenos
presentes en las microgotitas que se expelen- en este caso, un virus- alcanzan
a la persona sana y , eventualmente , la enferman.
-      
Vía de contagio indirecta: la transmisión se produce a través de un
intermediario, por ejemplo, un ser vivo, como la vinchuca ( que transmite el
tripanosoma, microorganismo que produce Mal de Chagas) o un objeto contaminado
( como la vajilla o la ropa de cama utilizada por personas enfermas de
hepatitis A. A los organismos que funcionan como intermediarios se los denomina vectores.
Vía de contagio indirecta: la transmisión se produce a través de un
intermediario, por ejemplo, un ser vivo, como la vinchuca ( que transmite el
tripanosoma, microorganismo que produce Mal de Chagas) o un objeto contaminado
( como la vajilla o la ropa de cama utilizada por personas enfermas de
hepatitis A. A los organismos que funcionan como intermediarios se los denomina vectores.
-      
NOXAS QUÍMICAS: son sustancias químicas, que al ingresar al
organismo, provocan intoxicaciones. Por ejemplo, el veneno de serpiente,
escorpiones o arañas, y algunos compuestos como el dióxido de azufre, el
arsénico, el plomo y el monóxido de carbono.
NOXAS QUÍMICAS: son sustancias químicas, que al ingresar al
organismo, provocan intoxicaciones. Por ejemplo, el veneno de serpiente,
escorpiones o arañas, y algunos compuestos como el dióxido de azufre, el
arsénico, el plomo y el monóxido de carbono.
-      
NOXAS FÍSICAS: son situaciones, como un golpe, que producen
daño mecánico. También, los cambios
bruscos de temperatura o presión, la radiación ultravioleta o de plutonio,
cesio o estroncio ( que se pueden desprender a raíz de un accidente nuclear),
los rayos X, la corriente eléctrica y los ruidos fuertes.
NOXAS FÍSICAS: son situaciones, como un golpe, que producen
daño mecánico. También, los cambios
bruscos de temperatura o presión, la radiación ultravioleta o de plutonio,
cesio o estroncio ( que se pueden desprender a raíz de un accidente nuclear),
los rayos X, la corriente eléctrica y los ruidos fuertes.
-      
NOXAS PSICO-SOCIO-CULTURALES: están
relacionadas con las condiciones de vida de las personas. Por ejemplo, la falta
de afecto, la indiferencia, el abuso, la violencia, la desocupación.
NOXAS PSICO-SOCIO-CULTURALES: están
relacionadas con las condiciones de vida de las personas. Por ejemplo, la falta
de afecto, la indiferencia, el abuso, la violencia, la desocupación.
1-
De la siguiente lista diga que concepto representa:
De la siguiente lista diga que concepto representa:
 un factor de riesgo (FR), una noxa (N), un
vector (V) y una enfermedad (E)
vector (V) y una enfermedad (E)
a.
Gripe ( )
Gripe ( )
b.  
Virus del sarampión ( )
Virus del sarampión ( )
c.  
Cucaracha ( )
Cucaracha ( )
d.  
Pobreza ( )
Pobreza ( )
e.  
Mosquito ( )
Mosquito ( )
f.   
Virus del dengue ( )
Virus del dengue ( )
g.  
Dengue ( )
Dengue ( )
h.  
No comer por una moda ( )
No comer por una moda ( )
i.   
Rayos UV ( )
Rayos UV ( )
j.   
Ratas ( )
Ratas ( )
k.  
Bacterias de la tuberculosis ( )
Bacterias de la tuberculosis ( )
l.   
Analfabetismo ( )
Analfabetismo ( )
m. 
Falta de abrigo ( )
Falta de abrigo ( )
n.  
Drogas ( )
Drogas ( )
o.  
Mosca ( )
Mosca ( )
p.  
Comer comida vencida. ( )
Comer comida vencida. ( )
q.  
Discriminación ( )
Discriminación ( )
r.   
SIDA ( )
SIDA ( )
s.   
Oxiurus (parásito) ( )
Oxiurus (parásito) ( )
  2-  Cuál
de las dos opciones explica correctamente la relación entre factor de riesgo,
vector, noxa y enfermedad:
de las dos opciones explica correctamente la relación entre factor de riesgo,
vector, noxa y enfermedad:
a.  
El factor de riesgo es lo que se hace para evitar la noxa, para que el vector
no la transmita y se enferme la persona.
El factor de riesgo es lo que se hace para evitar la noxa, para que el vector
no la transmita y se enferme la persona.
b  
El vector es el taxi que se toma la noxa para llegar y entrar al cuerpo y
enfermar, mientras que el factor de riesgo es exponerse al contagio de la noxa.
El vector es el taxi que se toma la noxa para llegar y entrar al cuerpo y
enfermar, mientras que el factor de riesgo es exponerse al contagio de la noxa.
Envia tus
repuestas al siguiente e-mail eca3141@gmail.com antes del 8 de mayo. Les
mando un abrazo desde casa, Profe Vero
repuestas al siguiente e-mail eca3141@gmail.com antes del 8 de mayo. Les
mando un abrazo desde casa, Profe Vero
Comentarios
Publicar un comentario