ECA-CLASE 3


ECA –CLASE 3:

Hola Chicos/as, como andan? Espero estén todos  muy bien!. Les envio la próxima clase.

Estrategias sobre la salud:

La prevención, la promoción y la educación para la salud son acciones que los gobiernos deben llevar a cabo para garantizar el derecho a la salud.
La educación para la salud, o educación preventiva, es un proceso dinámico que involucra un conjunto de actitudes que se desarrollan en los niveles físico, intelectual y emotivo, y en el que educadores y alumnos, simultáneamente, reciben y trasmiten el mensaje.
La prevención de la salud comprende aquellos recursos que permiten reducir, interrumpir o aminorar la progresión de una afección o enfermedad. Se trata no solo de evitar, sino también de detener el curso de una enfermedad hasta conseguir la cura o, en caso de no ser posible, retrasar su progresión durante el máximo tiempo posible.

Las actividades preventivas se desarrollan en tres niveles:

1-PREVENCIÓN PRIMARIA: su objetivo es disminuir la probabilidad de que se manifiesten las afecciones y enfermedades. Existen dos clases de actividades de prevención primaria: la promoción de la salud y la protección de la salud.
La promoción tiene por objetivo establecer el bienestar general de las personas procurando, por ejemplo, la educación sexual y sanitaria, el acceso a la vivienda, la recreación y garantizando exámenes periódicos de salud.
La protección de la salud se manifiesta a través de medidas aplicadas con el objetivo de evitar las causas que promuevan una posible enfermedad. Por ejemplo la higiene personal y del ambiente, organizar campañas de vacunación, etc.

2- PREVENCIÓN SECUNDARIA: tiene como objetivo evitar la propagación y la transmisión de la enfermedad hacia las otras personas de la sociedad. Las actividades relacionadas con la prevención secundaria son el diagnóstico precoz, el tratamiento inmediato y evitar posibles complicaciones.

3- PREVENCIÓN TERCEARIA: es la comúnmente llamada rehabilitación y se aplica cuando la enfermedad está establecida. El objetivo es que las personas tengan una buena calidad de vida y un lugar útil en la sociedad. La rehabilitación involucra elementos físicos, psicológicos y sociales. E éxito de su acción depende de varios factores como la familia, los hospitales, el trabajo y la participación de toda la comunidad.

Actividades:

1-      Indica a que nivel de prevención corresponden cada uno de los ejemplos: PREVENCION PRIMARIA- PREVENCIÓN SECUNDARIA- PREVENCION TERCEARIA.

a-      Mariela y Pablo llevan a su hijo a vacunar.
b-      Juan se aplica insulina para controlar su diabetes.
c-       La abuela concurre al vacunatorio para colocarse la vacuna anti gripal.
d-      Una persona que sufio un accidente recibe tratamiento para recuperar su motricidad.
e-      Andrés y Flavia se asesoran sobre métodos anticonceptivos.
f-       Una persona con VIH positivo concurre a retirar mensualmente su medicación.
g-      Paola realiza los controles médicos sobre su embarazo.
h-      Los empleados de una fábrica llevan a atender a un compañero que sufrio una herida con una máquina.
i-        Susana pide turno en el psicólogo, se siente angustiada por problemas familiares.
j-        El trasplante de riñon de Pedro resulto exitoso.
k-      Dario está internado luego de una operación de apéndice.
l-        El cardiólogo le solicito a María una tomografía computada para estar más seguro del diagnóstico.


2-      Que está pasando en nuestro país, como verás la salud es un tema que nos preocupa y ocupa mucho en estos tiempos, te animas a pensar ejemplos de actividades que se han realizado desde nuestro país para controlar esta pandemia del Coronavirus COVID-19 en relación a los tres niveles antes mencionados. Desde el estado, familias, personales.  Escribe dos ejemplos para cada nivel.


Mucha suerte, cualquier duda me consultan por mail, espero recibir los trabajos antes del 10/4 al siguiente mail: eca3141@gmail.com

Cariños, que pasen Muy felices Pascuas en familiar!  Profe Vero


Comentarios

Entradas populares de este blog

Biología 16/4

2 de Abril: Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

ECA- CLASE 1