MATEMÁTICA Clase 3


Buenos días Chicos!!! Como ya saben…  Seguimos en aislamiento unas semanas más, así que a quedarse en casa. Pero no son vacaciones..

Recuerden que estos trabajos forman parte de la nota del primer trimestre. Los trabajos entregados fuera de la fecha establecida no van a ser corregidos. Tengan en cuenta al sacar las fotos, que yo tengo que poder leerlos con claridad.

También acuérdense de ir copiando todo en sus carpetas, ya que cuando retomemos las clases las voy a pedir.

Vamos a comenzar  con los contenidos de 1º año… NO SE ASUSTEN!! Vamos de a poco..
Les presento…. a los ¡¡NÚMEROS ENTEROS!!



Para empezar a comprender cuáles son los Números Enteros y para qué nos sirven, veremos este video (solo hasta el minuto 12).


Luego de ver el video, estamos listos para comenzar con las actividades:
          
       
       1) Teniendo en cuenta la grabación, respondan las siguientes preguntas.

         a) ¿Pará qué sirven los Números Enteros?

         b) ¿Cuál es el origen o punto de partida que tomamos convencionalmente? 

         c) ¿Por quienes está formado el Conjunto de los Números Enteros?

         d) Pensar y escribir otros ejemplos de la vida cotidiana (que no sean los del video) en donde se usen Números Enteros.


       2)   Expresar cada una de estas situaciones con el nº entero correspondiente:
Por ejemplo:   
  Alejandro Magno murió 323 años a.C.    -200 (Porque nació antes del año establecido como “cero”)

  • El Aconcagua está 6.959m sobre el nivel del mar _____
  • En la Antártida se registran temperaturas de hasta 60ºC bajo cero _____
  • La empresa tiene una pérdida de $ 5.430 _____
  • El ascensor se encuentra en el quinto subsuelo _____
  • Un buzo está a 230m de profundidad _____
  • El alcohol se solidifica a 110ºC bajo cero _____
  • El “Titanic” está hundido a una profundidad de 4.000m _____
  • En el desierto las temperaturas llegan a 60ºC _____
  • Nerón murió en el 68 d.C. _____
  • El punto de ebullición del agua es de 100ºC _____
  • Debo $25 en el kiosco _____

 3) En un diario leemos la siguiente información:

Ciudad
Temperatura Máxima
Temperatura Mínima
Buenos Aires
+10º
+2º
Azul
-1º
-7º
Mendoza
+8º
Río Gallegos
-3º
-5º
Viedma
+3º
-4º

 a)      ¿En qué ciudad se registró la menor temperatura?

 b)      ¿En qué ciudad se registro la mayor temperatura?

 c)  Nombra una ciudad donde la temperatura siempre fue sobre cero.

 d)   Nombra una ciudad donde la temperatura siempre fue bajo cero.

 e)  ¿Cuántos grados de diferencia se registraron entre la temperatura máxima y mínima en la ciudad de Buenos Aires?

 f)  ¿Cuántos grados de diferencia se registraron entre la temperatura máxima y mínima en la ciudad de Viedma?

 g)  ¿Cuántos grados de diferencia se registraron entre la temperatura máxima y mínima en la ciudad de Río Gallegos?


Fecha de entrega:  hasta el viernes 10/04

Recuerden escribir nombre apellido y curso en el asunto, y que tengo que poder ver las fotos fácilmente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biología 16/4

2 de Abril: Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

ECA- CLASE 1