FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 1ºA/ CLASE IV
Buenas días primero!!, espero que se
encuentren bien….
Continuamos con el desarrollo de los temas
que venimos viendo, hagamos un breve repaso:
estuvimos analizando la relación
de la sociedad y las normas, cómo
esa vinculación y su
desarrollo ha sido una creación de las sociedades para lograr
una vida lo más ordenada
posible, donde ése sistema de reglas nos permita lograr
la convivencia en la sociedad, vimos
que las
normas tienen una función social, y cómo las normas se relacionan con los
valores,
y la forma en la que los valores entran en conflicto y cómo es ésa
relación.
También estuvimos analizando la relación
entre la autoridad, el poder y los
conflictos,
donde estudiamos y analizamos que el establecimiento de las
normas implica que pensemos
en personas y organismos que las estipulan, y vimos
que en general la sociedad confía en
quienes establecen las normas que son
percibidas como legitimas, y allí
vimos que la
legitimidad depende del convencimiento
que tienen los sujetos de que la norma es
necesaria para vivir en sociedad y
que es justa para todos.
Ahora seguiremos analizando las normas y su
relación con las instituciones, cómo
logramos
una convivencia y cómo las instituciones regulan ésas normas.
Recuerden, lectura atenta, anoten lo que no
entiendan y consultan. Los que no han entregado
sus trabajos, recuerden, cuando
puedan, háganlos, en algún momento tendrán que
entregarlos.
Les propongo entregar las actividades el 15
de junio.
Nos mantenemos en contacto, saludos
Lucho.
ACTIVIDADES.
1 1- Realizar la
actividad “estrategias de estudio” (armar cuadro)
2
- 2- Realizar una
síntesis explicativa de todas las páginas
3
3- ¿Cuál es la función
social de las instituciones?







Comentarios
Publicar un comentario